La espeleología de Tinganón está situada en Llovio, en el ayuntamiento de Ribadesella, es una de las cuevas más grandes e impresionantes que tenemos en Asturias.
Se trata de un monumento natural espectacular con estalactitas, estalagmitas y un paisaje verde que nos acompaña durante el acercamiento. La boca de entrada tiene más de 40 m de altura (desde el techo hasta el suelo).
Ya dentro de la cueva, continúa siendo una gran cavidad durante todo su recorrido.
La aproximación a esta cueva es de 45 min aprox, ya que se encuentra enclavada en la mitad de la ladera del monte de LLovio. Son 2 km de sendero con pendiente pronunciada.
Para acceder a l, seguiremos el cauce del rio de Peme en el cual encontraremos dos antiguos molinos, una captación de agua de unos 100 años de antigüedad. Cinco minutos antes de llegar a la cueva, veremos la impresionante bóveda de entrada. Realizaremos unas cuantas trepadas hasta llegar a la zona oscura de la cueva.
Una vez dentro seguiremos el cauce del rio salvando diferentes obstáculos hasta llegar a la zona sur de la cueva que nos ofrecerá un gran espectáculo de la naturaleza viendo la entrada superior y el contraste de colores que representa la vegetación y las curiosas formaciones calizas.
En su interior, circula el río Tinganón o de Llovio, activo y que tendremos que cruzar en varias ocasiones.
El agua nos acompaña durante todo el recorrido (con cascadas, toboganes y túneles).
Se trata de una cueva de progresión horizontal con un recorrido aproximado de unos 900 m y un desnivel de 65 m.
El recorrido por el interior de la cueva es impresionante debido a la altura y envergadura de esta. En todo su recorrido está plagada de grandes bloques de piedras entre los que tenemos que progresar buscando solución a cada obstáculo.
1.- ZONA
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro habitualmente será en la Estación de tren de Llovio, en el ayuntamiento de Ribadesella.
En ocasiones también se podrá quedar en Arriondas y/o Cangas de Onís.
APROXIMACION: 45 minutos andando y con bastante desnivel (desde dónde nos deja el coche)
DISTANCIAS (EN KM)
4 km Ribadesella - 21 km Cangas de Onís - 16 km Arriondas - 60 km Panes - 64 km Gijón - 81 km Oviedo - 26 km Llanes – 87 km Potes - 115 km Santander - 204 km Bilbao - 193 km León - 341 km A Coruña
2.- DURACION Y DIFICULTAD
DURACION
4-5 H apro (entre el briefing, acercamiento y realización de la actividad) (*) Duración dentro de la cueva 2-3 H
DIFICULTAD
MEDIA-ALTA (la dificultad principal es la aproximación a la cueva de 45 min con bastante pendiente)
Es una cueva exigente físicamente, se necesita estar en buena forma física, hacer actividad o deporte habitualmente.
3.- HORARIO
- por la mañana: Sobre las 09:00 H - por la tarde: en torno a las 15:00 H - Otros horarios: consultar
4.- REQUISITOS
- Grupo mínimo de 4 personas (menos gente consultar opciones de acoplarse a un grupo formado)
- Edad mínima: 16 años.
5.- EQUIPAMIENTO NECESARIO
- Buzo neopreno, casco, calcetín de neopreno, sistema de iluminación frontal (facilitamos todo este material).
ACUERDATE DE LLEVAR: Bañador, camiseta deportiva, calzado para mojar (tipo trekking, deportivas o botas de montaña)
6.- TARIFAS
a) OPCIÓN ESPELEOLOGIA
50 € POR PERSONA TARIFA ESTÁNDAR
40 € POR PERSONA TARIFA PROMOCIONAL PRIMAVERA/VERANO
(*) La tarifa promocional es aplicable habitualmente del 1 de abril al 10 de septiembre en días y horas determinadas (consultar condiciones de la promoción en nuestras oficinas a la hora de efectuar la reserva).
b) OPCIÓN ESPELEOBARRANCO
65 € por persona. (IVA INCLUIDO)
Esta cueva opcionalmente también se da la opción de realizar ESPELEO-BARRANCO (habría que indicarlo en el momento de realizar la reserva). En el espeleobarranco se hace todo el mismo recorrido que en la ESPELEO, pero a mayores se le añade diferentes rappeles (entre 15-20 m de altura cada rappel)
El precio incluye: guía acompañante + equipamiento necesario (buzo, casco, frontal y guantes) + seguros RC y de accidentes.
(*) En el caso del espeleobarranco a mayores cuerda y arnés.